Mostrando entradas con la etiqueta software.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Extremadura celebra el Día Internacional del Software Libre el próximo 23 de septiembre



E
n este contexto, el día 23 de septiembre, a las 9 de la mañana tendrá lugar en la sede de Cenatic en Almendralejo la jornada "Tendencias en Software Libre para dispositivos móviles". El objetivo del evento es acercar de una manera práctica e innovadora el concepto de Software Libre en su relación con los dispositivos móviles, haciendo un breve repaso a la historia y los aplicativos del Software Libre, pues son un nuevo mercado donde empresas y usuarios pueden comunicarse y transferir de manera muy rápida y eficaz necesidades, gustos y valoraciones. Esta jornada servirá también para llevar a cabo un acercamiento a Android, uno de los sistemas operativos que más repercusión está teniendo hoy en día y con una gran experiencia de usuario.

El encuentro presencial tendrá una duración total de unas 4 horas y busca un formato participativo, ágil y dinámico para trabajar la transferencia de conocimiento, el aprendizaje, la participación y el networking con gente que está en disposición de responder a las preguntas planteadas a través de las siguientes áreas temáticas:
- Tendencias en Software Libre en dispositivos móviles
- Sistemas operativos libres para dispositivos móviles
- El modelo de negocio de Android Market (Mesa demostradora)
- Aplicaciones destacadas para Android.

Las plazas presenciales son gratis pero limitadas, así, las personas interesadas en asistir y participar han de inscribirse a través de la web www.cenatic.es/evento/swlextremadura.

El evento se va a retransmitir por videostreaming para permitir su seguimiento y la apertura de perfiles en redes sociales ("hashtag" #swlextremadura y #freedomsoftwareday en twitter), para la interacción de los que estén presentes a través de la Red. Al contar con la colaboración y la retransmisión pública a través de canales como www.nccextremadura.orgwww.telecentrosextremadura.org y www.comunidaddetelecentros.net se va a llegar a las redes de telecentros de España y de América Latina. También se podrá seguir desde las páginas web www.identic.eswww.cenatic.eswww.cesje.espuntotic.extremadura.es ywww.mundolibre.tv.

Además de esta jornada, desde el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software libre, Espacios para el Empleo-Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura y la Red Extremeña de Telecentros, se pone en marcha, por un lado, talleres de alfabetización tecnológica básica y manejo de dispositvos móviles, con la finalidad de incorporar las tecnologías de una manera progresiva y cercana; y por otro, en sus páginas webwww.nccextremadura.org y www.telecentrosextremadura.org se va a alojar y difundir material relacionado con el Software Libre para su descarga y uso libre.

Esta jornada está organizada por el Consorcio IdenTIC, la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura GPEX, Centro de Excelencia de Software Libre José de Espronceda (CESJE), Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en fuentes abiertas (CENATIC) y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de la Junta de Extremadura. Colaboran los Centros Demostradores de las TIC y el Software Libre de Extremadura, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) a través del Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura, la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros, así como las diputaciones de Cáceres y Badajoz.
FUENTE

martes, 6 de septiembre de 2011

Historia de la tecnología: Creeper, el primer gusano informático


La idea de un programa autoreplicante es sencilla, poderosa y fascinante a la vez —como sucede en la Naturaleza—. Es decir, un software capaz de copiarse a sí mismo, cualquiera que sea su propósito, cualquiera que sea su tamaño en bytes, para propagarse a través de una red de computadoras cual si fuese una infección, una verdadera pandemia virtual.

Virus y gusanos informáticos comparten esa idea. Nada más que los virus, por definición necesitan un programa anfitrión que les dé cabida y oportunidad para dañar. Los gusanos informáticos, en cambio, son independientes, autosuficientes para agotar todo tipo de recursos de cómputo y de red.

¿Recuerdan al Agente Smith y cómo desbordó The Matrix con copias de sí mismo? Bien, pues más o menos así.

Bob Thomas programó el primer gusano informático conocido —protogusano, si lo prefieren—, al que nombró Creeper —“Enredadera”, como la planta—, a principios de 1971. En aquel entonces el investigador trabajaba para BBN Techonologies en Massachusetts, EE. UU, empresa pionera en redes de computadoras, específicamente en la construcción de los primeros routersde la vieja ARPANET, donde incluso trabajaron Vinton Cerf y otros padres de Internet. Ciertamente, Thomas se encontraba en el lugar y momento propicios para pasar a la historia.
Creeper, una vez insertado en la ARPANET, saltaba de nodo en nodo para hacer travesuras que consistían en imprimir archivos a medias y enviar un lindo mensaje a la terminal: “Soy la enredadera, ¡atrápame si puedes!”. Después de todo se trataba de un experimento, no de un malware diseñado para dañar a los usuarios.

El buen Creeper, a diferencia de sus sucesores, no dejaba copias de sí mismo tras de sí: las borraba después de replicarse en su siguiente destino. Viajaba por la red como entidad única, porque así fue concebido. Thomas quiso que el blanco fuera el sistema operativo TENEX instalado en las computadoras de la familia PDP-10 —computadoras de grandes hackers, como Richard Stallman, por cierto—, dominantes en las universidades y centros de investigación de la costa este de los EE. UU. Equipos como este:

La leyenda cuenta que Creeper no existió, que en realidad fue obra de un administrador de sistemas que vencía el aburrimiento enviando mensajes molestos a los usuarios. También se dice que existió una segunda versión de Creeper, más cercana al concepto actual de gusanos informáticos pues era capaz de multiplicarse por la red. En todo caso, en su momento Creeper no representó más que pequeñas molestias en unos y risas nerds en otros. No existe código fuente para comprobar nada, sólo buenas anécdotas pasadas de boca en boca. Sin embargo, la sencilla idea atribuida a Bob Thomas abrió el camino a una inacabable variedad de software dañino; irónicamente, una idea tan contagiosa como su propósito.

Como señalo al principio, el software autoreplicante no es sino una débil imitación de lo que la Naturaleza hace de forma tan eficiente, tan fractal, modelada en ciencias de la computación con Teoría de Autómatas Celulares —ver vídeo— o Máquinas Autoreplicantes de von Neumann. Pero esa es otra historia.

miércoles, 1 de junio de 2011

Instalacion y uso de Erwin Part.1


Saludos Cybernautas! después de un tiempo de ausencia, les traigo algo especial para mis compañeros de Base de Datos.

Ya que sabran que las BD son lo primordial y ecensial en cualquier sistema ahora mismo.

Aquí está un video tutorial de como instalar e iniciarse en el uso del programa de Modelo de Base de Datos, en el cual podrás notar y ver con claridad cómo desarrollar las asignaciones de clase.

Espero que sea de su uso...








Bendiciones!...


sábado, 21 de mayo de 2011

Videotutoriales de Autocad 2011


Les pido disculpas por la ausencia en estos dias!! en especial a los seguidores y responsables de este tu Blog....

En esta entrega, les vengo a traer algo muy interesante en especial para los compañeros de Mecatronica, Manufactura y todo aquel que le interese aprender a utilizar esta grandiosa herramienta la cual es AutoCAD.

Curso completo de Autocad en el que aprenderás a trabajar de lleno con las herramientas de autocad, es un curso muy completo si quieres conocer a fondo las bondades de autocad 2011 estoy seguro que será de mucho provecho.

Sin mas palabras les dejo el Link de descarga!!


Descarga Videotutoriales AutoCAD