un joven desarrollador llamado Maik Mixdorf que por lo visto lleva trabajando en él desde 2008. El proyecto, llamado UniOS, está basado en Ubuntu 10.10, pero permite ejecutar aplicaciones de Windows y Mac OS X -además, por supuesto, de aplicaciones de Linux- gracias al uso de técnicas que precisamente no están demasiado claras y que parecen basarse en el uso de APIs y de kernels especialmente diseñados para este sistema operativo.
En los vídeos que se han publicado en ese medio aparece el escritorio de UniOS, basado en KDE 4.0, pero el propio redactor de la noticia duda de la veracidad y prestaciones reales de este ambicioso proyecto. Según la página del proyecto en Facebook -ahora inaccesible-, UniOS será:
“El primer sistema operativo que permite ejecutar programas de Widows, Mac y Linux en un solo sistema. No se está ejecutando Windows o Mac OS X en segundo plano. Tampoco se aplica la virtualización de estos sistemas operativos. Microsoft Office 2010, GarageBand, iPhoto, FaceTime o Dolphin, cualquier programa conocido se ejecuta en UniOS sin problemas de controladores, y el control del hardware se realiza a través de un kernel NT especialmente rediseñado”.
Ese kernel de Windows NT modificado es el pilar sobre el que también se asienta el proyecto ReactOS, mucho más veterano y que desde hace tiempo sí ofrece una alternativa Open Source a Windows, y parece que ha sido una de las ideas que ha tomado prestadas el joven desarrollador, que admite que no ha escrito el kernel NT, sino una “capa NT” que se encarga de la carga de controladores.
La ejecución de aplicaciones de Mac OS X se realiza a través de una API similar a la que se utiliza en WINE, el proyecto que ofrece compatibilidad con aplicaciones de Windows en Linux, y según su desarrollador una docena de aplicaciones de Mac OS X ya funcionan sin problemas en UniOS, incluyendo Garage Band, Pages, Keynotes, o iPhoto.
El proyecto es según la noticia original demasiado ambicioso para que un joven hacker de tan solo 18 años pueda llevarla a cabo, pero Maik insiste en que “esto no es un hoax“, un engaño de Internet. De hecho, destaca que liberará el código fuente del proyecto bajo licencia GPL.
Se espera que aparezca una primera beta en septiembre de 2011 con soporte para aplicaciones Windows, a la que seguirá una segunda beta en el primer trimestre de 2012 que aportará compatibilidad con aplicaciones de Mac OS X. Veremos si el joven Maik Mixdorf cumple sus promesas, y si este curioso proyecto despega realmente.
Fuente
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Windows 8 podría bloquear el arranque de Linux
Parece que Microsoft podría haber realizado una pequeña jugarreta contra los usuarios de Linux de cara al estreno de la próxima versión de su sistema operativo de escritorio, Windows 8. Entre las muchas novedades que la compañía ha incluido una llamada que consiste en un arranque (boot) seguro para aumentar la seguridad.
Parece que el problema, según ha podido darse cuenta Matthew Garrett de Red Hat y como comentan en este artículo de IT World es que todas las máquinas que sean vendidas en un futuro cercano con la versión OEM de Windows 8 preinstaladas tendrán un requerimiento un tanto particular, poseer la llamada UEFI, Unified Extensible Firmware Interface, una alternativa al estándar BIOS de toda la vida propugnada por Intel en un principio y que ha ido estando cada vez más presente en los últimos años.

Parece que el problema radica que aunque ya hay distros de Linux que soportan UEFI desde principios desde hace más de una década tienen que tener como requerimiento que estén firmados, lo que los deja virtualmente fuera de juego cuando se trate de instalarlos en máquinas que ya trajesen Windows 8 de serie. Y es que reconozcámoslo, la puerta de entrada de Linux para muchos, yo el primero, ha sido a través de un Live CD ejecutado sobre un ordenador que ya llevaba Windows, así que este movimiento no significa que sea posible instalar Linux pero sí que lo limita bastante.
¿Es una maniobra por parte de Microsoft? ¿Es una jugarreta sucia? ¿O sólo una consecuencia de evolucionar hacia un bootloader más avanzado? Buscando un poco se puede leer de todo, desde linuxeros extremistas que se rasgan las vestiduras ante el gigante corporativo que juega sucio hasta los que recuerdan que hace un tiempo que la compañía dejó de considerar a Linux en su lista de amenazas y que no tendría mucho sentido realizar un movimiento tan grande para eliminar a una molestia tan pequeña.
Lo cierto y verdad es que algo sospechoso es, aunque también hay que reconocer que ahora mismo, queridos usuarios de Linux, somos una minoría diminuta en el pastel de los sistemas operativos de escritorios, demasiado pequeños, en mi humilde opinión, como para despertar tanta molestia. De momento el tema queda ahí abierto, a la espera de que Microsoft termine de concretar las características de Windows 8 y a que se aclare todo el asunto, yo personalmente lo que tengo claro es que alguna manera de ‘saltarse’ este pequeño inconveniente aparecerá tarde o temprano, aunque las incomodidades que pueda traer podrían suponer un duro golpe para la entrada de nuevos usuarios a Linux.
Publicado por
elsuperprota
en
8:27:00 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
linux,
microsoft,
UEFI,
Unified Extensible Firmware Interface,
windows,
windows 8,
Windows 8 podría bloquear el arranque de Linux
Windows 8 le pone cara a la pantalla de error del sistema
El estreno de Windows 8 ha supuesto una remodelación profunda del
sistema operativo. Microsoft aseguraba en su presentación que había
"reimaginado" su sistema con esta última versión, lo que ha generado que
la mayor parte de elementos cambien. Uno de los que ha sufrido un
lavado de cara ha sido la conocida como "pantalla de la muerte de
Windows", que aparece cuando el equipo tiene un error grave. En Windows
8, la clásica pantalla azul cambia y presenta un aspecto totalmente
distinto.

El mensaje de error de Windows es el más temido por muchos usuarios. Más de uno habrá padecido su caprichosa aparición, que suele coincidir con el momento más inoportuno. A lo largo de los distintos sistemas Windows producidos hasta el momento, la pantalla azul ha ido cambiando. Normalmente ha mostrado información sobre el error que provoca que el equipo se reinicie, acompañada de una lista de comandos y frases de control del sistema.
En Windows 8 la nueva pantalla azul destaca por incorporar un emoticono de una cara triste como elemento más destacado. En la parte superior de la pantalla, dos puntos y un paréntesis forma una cara triste, que acompaña al temido mensaje de error del sistema.
"Su equipo ha sufrido un problema que no podía solucionar y tendrá que reiniciarse", pude leerse en la nueva pantalla azul de Windows 8. Esta frase, y una con tipografía más pequeña que describe el error, sustituyen a las largas listas de códigos de versiones anteriores, haciendo que el diseño se desmarque de los utilizados en versiones anteriores de Windows.
La idea es que los usuarios vean el menor número posible de veces esta pantalla, pero Microsoft ha buscado aplacar los futuros enfados con la simple pero expresiva cara triste. Se trata de un aspecto más de Windows que cambia, en lo que es una revisión profunda del sistema operativo de los de Redmond.
FUENTE
El mensaje de error de Windows es el más temido por muchos usuarios. Más de uno habrá padecido su caprichosa aparición, que suele coincidir con el momento más inoportuno. A lo largo de los distintos sistemas Windows producidos hasta el momento, la pantalla azul ha ido cambiando. Normalmente ha mostrado información sobre el error que provoca que el equipo se reinicie, acompañada de una lista de comandos y frases de control del sistema.
En Windows 8 la nueva pantalla azul destaca por incorporar un emoticono de una cara triste como elemento más destacado. En la parte superior de la pantalla, dos puntos y un paréntesis forma una cara triste, que acompaña al temido mensaje de error del sistema.
"Su equipo ha sufrido un problema que no podía solucionar y tendrá que reiniciarse", pude leerse en la nueva pantalla azul de Windows 8. Esta frase, y una con tipografía más pequeña que describe el error, sustituyen a las largas listas de códigos de versiones anteriores, haciendo que el diseño se desmarque de los utilizados en versiones anteriores de Windows.
La idea es que los usuarios vean el menor número posible de veces esta pantalla, pero Microsoft ha buscado aplacar los futuros enfados con la simple pero expresiva cara triste. Se trata de un aspecto más de Windows que cambia, en lo que es una revisión profunda del sistema operativo de los de Redmond.
FUENTE
Publicado por
CyberNetico JJ
en
7:04:00 a. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
microsoft,
noticias.,
sistemas operativos,
ultimas noticias tecnologicas,
windows,
windows 8,
Windows 8 le pone cara a la pantalla de error del sistema
miércoles, 3 de agosto de 2011
Windows XP ya tiene menos del 50% del mercado, Windows 7 sube
Windows XP sera definitivamente mejor descrito como "el Sistema Operativo que se rehusaba a morir", pues este Sistema Operativo que salió al mercado en Agosto del 2001 (asombrosamente, hace una década - ¡lo rápido que pasa el tiempo!), no solo ha resistido a Linux y OS X, sino que a su sucesor Windows Vista.
Se necesitó de Windows 7 (y Microsoft dejar de fabricar a Windows XP) para que por fin la tajada de mercado de Windows XP dentro de la familia Windows bajara por debajo del 50%.
En la actualidad, entre todos los sistemas operativos Windows, XP tiene un 49.94%, el desencantador Windows Vista tiene un 9.24%, y Windows 7 ya posee un 27.87%.
En total, los sistemas operativos Windows comandan por el momento un 87.66% del mercado de sistemas operativos de escritorio, aunque con tendencia descendente, pues según las más recientes estadísticas, Windows perdió un alarmante 5.1% del mercado en apenas los últimos 12 meses.
FUENTE
Publicado por
CyberNetico JJ
en
12:09:00 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
microsoft,
sistemas operativos,
windows,
Windows 7 sube,
windows xp,
Windows XP ya tiene menos del 50% del mercado,
windows xp.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)