Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

UniOS: un Ubuntu que ejecuta aplicaciones de Mac, Windows y Linux

un joven desarrollador llamado Maik Mixdorf que por lo visto lleva trabajando en él desde 2008. El proyecto, llamado UniOS, está basado en Ubuntu 10.10, pero permite ejecutar aplicaciones de Windows y Mac OS X -además, por supuesto, de aplicaciones de Linux- gracias al uso de técnicas que precisamente no están demasiado claras y que parecen basarse en el uso de APIs y de kernels especialmente diseñados para este sistema operativo.

En los vídeos que se han publicado en ese medio aparece el escritorio de UniOS, basado en KDE 4.0, pero el propio redactor de la noticia duda de la veracidad y prestaciones reales de este ambicioso proyecto. Según la página del proyecto en Facebook -ahora inaccesible-, UniOS será:

“El primer sistema operativo que permite ejecutar programas de Widows, Mac y Linux en un solo sistema. No se está ejecutando Windows o Mac OS X en segundo plano. Tampoco se aplica la virtualización de estos sistemas operativos. Microsoft Office 2010, GarageBand, iPhoto, FaceTime o Dolphin, cualquier programa conocido se ejecuta en UniOS sin problemas de controladores, y el control del hardware se realiza a través de un kernel NT especialmente rediseñado”.

Ese kernel de Windows NT modificado es el pilar sobre el que también se asienta el proyecto ReactOS, mucho más veterano y que desde hace tiempo sí ofrece una alternativa Open Source a Windows, y parece que ha sido una de las ideas que ha tomado prestadas el joven desarrollador, que admite que no ha escrito el kernel NT, sino una “capa NT” que se encarga de la carga de controladores.

La ejecución de aplicaciones de Mac OS X se realiza a través de una API similar a la que se utiliza en WINE, el proyecto que ofrece compatibilidad con aplicaciones de Windows en Linux, y según su desarrollador una docena de aplicaciones de Mac OS X ya funcionan sin problemas en UniOS, incluyendo Garage Band, Pages, Keynotes, o iPhoto.

El proyecto es según la noticia original demasiado ambicioso para que un joven hacker de tan solo 18 años pueda llevarla a cabo, pero Maik insiste en que “esto no es un hoax“, un engaño de Internet. De hecho, destaca que liberará el código fuente del proyecto bajo licencia GPL.

Se espera que aparezca una primera beta en septiembre de 2011 con soporte para aplicaciones Windows, a la que seguirá una segunda beta en el primer trimestre de 2012 que aportará compatibilidad con aplicaciones de Mac OS X. Veremos si el joven Maik Mixdorf cumple sus promesas, y si este curioso proyecto despega realmente.


Fuente

lunes, 31 de octubre de 2011

Ubuntu llegará a los smartphones y tablets


Mark Shuttleworth, fundador de Canonical ha dado una noticia que puede ser muy relevante. La popular distribución de Linux, Ubuntu llegará a los smartphones y tabletas, así como cualquier otro tipo de dispositivos que tengan una interfaz táctil.
Los planes de Canonical pasan por llevar a Ubuntu a todos las formas de computación personal, ya sean teléfonos inteligentes, tabletas o pantallas táctiles inteligentes. Este pensamiento corresponde con una tendencia que se está dando cada vez más, los usuarios cada día usan una gama más amplia para realizar todos los procesos que hacen al cabo del día.
Los planes que tiene Canonical para extender Ubuntu a este tipo de dispositivos serán presentados en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra esta semana en Orlando.
La solicitud de Ubuntu en el futuro tiene múltiples personalidades. Lo que se está ejecutando en un ordenador de sobremesa tendrá una personalidad diferente a lo que se está ejecutando en un Tablet.
Explicaba Shuttleworth avanzando algunos de los aspectos de los planes que tienen y que serán presentados completamente en estas conferencias. Explicando que desde el punto de vista del programador habrá una gran cantidad de coherencia y se podrá tener una reutilización de las principales capacidades de la aplicación.
Esto último será muy importante para los desarrolladores que puedan escribir completamente una aplicación para la versión de ordenador de Ubuntu y con tan sólo una pequeña modificación hacer que está se puede ejecutar completamente en la versión para tabletas. Además desde Canonical prometen que no tienen planes para ofrecer teléfonos inteligentes propios, lo que nos puede dar a entender que intentarán que este se ejecute en gran cantidad de dispositivos o aunque esto no fuese así, deja clara su posición más neutral en la batalla que tienen fabricantes con los diferentes sistemas operativos.
A falta de conocer los detalles de esta expansión me parece una muy buena noticia queUbuntu se vaya a extender a otros dispositivos, habrá una mayor competencia y los usuarios podrán tener más posibilidades en las que elegir.

domingo, 9 de octubre de 2011

¿Qué es el software libre?

Lo utilizas a diario, está en todas partes, tiene infinidad de utilidades y no importa el sistema operativo que utilices porque lo encontrarás en todos ellos.


Sus defensores dicen que es más que una clase de software, que es una filosofía de vida. ¿Qué es el software libre?


Una sola palabra: libertad


Acudimos a Google y éste nos remite a la Wikipedia en el primer enlace. El software libre, en inglés free software, hace referencia al software que respeta la libertad de sus usuarios, ya que les permite, además de usar el programa, copiarlo, estudiarlo, adaptarlo a sus necesidades y redistribuirlo.


La Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre) viene a decir lo mismo: es software libre aquel sobre el que tienes el control, es decir, que tú decides cómo actúa y no la empresa desarrolladora o los gobiernos. Para que una aplicación sea software libre debe ser transparente, en el sentido de que tengas acceso a su código fuente.


Y si todavía no te ha quedado claro, puedes echar un vistazo a la extensa definición del Proyecto GNU, englobado dentro de la Fundación para el Software Libre, o al esquema que encontrarás en la entrada de Software Libre de la Wikipedia.






Compartir el conocimiento
La principal característica del software libre es la libertad, pero hay otra que pasa bastante desapercibida, y es la de compartir.


Las fundaciones defensoras del software libre y la multitud de asociaciones y grupos de usuarios próximos a este tipo de software son muy prolíficos en lo que a documentación se refiere. No sólo defienden el uso del software libre, sino que también lo recomiendan y nos ayudan a utilizarlo.


La prueba más gráfica es la del día de la Libertad de software (Flisol). Allí se realizan talleres y actividades de divulgación, aunque no son exclusivas de este día y se suceden el resto del año.


¿Si es libre debo pagar por él?
Debido al doble significado de la palabra libre (free en inglés), una confusión habitual es la de que pensar que el software libre es también gratuito.


Por suerte, muchísimos proyectos e importantes programas son totalmente gratuitos y se financian a través de donaciones, como Firefox, Ubuntu, GIMP u Openoffice, pero también hay software libre de pago.




¿Entonces cómo protege un autor su software libre?
La libertad no es infinita. Tu libertad termina donde empieza la mía, por lo que hay que acotar dónde empieza una y termina la otra. Para eso están las licencias.

El software libre, a diferencia del privativo, utiliza copyleft en lugar de copyright. Es decir, protege el trabajo del autor de un programa pero también hace hincapié en el derecho del usuario de utilizar ese programa como mejor le convenga, con las menores limitaciones posibles.

La licencia copyleft más representativa es la licencia pública GNU, o GPL. Existe una versión algo más light llamada LGPL (Licencia Pública General Reducida de GNU), así como multitud de otras licencias adaptadas a proyectos concretos, como la licencia BSD y la MPL (Mozilla Public License).

FUENTE

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Extremadura celebra el Día Internacional del Software Libre el próximo 23 de septiembre



E
n este contexto, el día 23 de septiembre, a las 9 de la mañana tendrá lugar en la sede de Cenatic en Almendralejo la jornada "Tendencias en Software Libre para dispositivos móviles". El objetivo del evento es acercar de una manera práctica e innovadora el concepto de Software Libre en su relación con los dispositivos móviles, haciendo un breve repaso a la historia y los aplicativos del Software Libre, pues son un nuevo mercado donde empresas y usuarios pueden comunicarse y transferir de manera muy rápida y eficaz necesidades, gustos y valoraciones. Esta jornada servirá también para llevar a cabo un acercamiento a Android, uno de los sistemas operativos que más repercusión está teniendo hoy en día y con una gran experiencia de usuario.

El encuentro presencial tendrá una duración total de unas 4 horas y busca un formato participativo, ágil y dinámico para trabajar la transferencia de conocimiento, el aprendizaje, la participación y el networking con gente que está en disposición de responder a las preguntas planteadas a través de las siguientes áreas temáticas:
- Tendencias en Software Libre en dispositivos móviles
- Sistemas operativos libres para dispositivos móviles
- El modelo de negocio de Android Market (Mesa demostradora)
- Aplicaciones destacadas para Android.

Las plazas presenciales son gratis pero limitadas, así, las personas interesadas en asistir y participar han de inscribirse a través de la web www.cenatic.es/evento/swlextremadura.

El evento se va a retransmitir por videostreaming para permitir su seguimiento y la apertura de perfiles en redes sociales ("hashtag" #swlextremadura y #freedomsoftwareday en twitter), para la interacción de los que estén presentes a través de la Red. Al contar con la colaboración y la retransmisión pública a través de canales como www.nccextremadura.orgwww.telecentrosextremadura.org y www.comunidaddetelecentros.net se va a llegar a las redes de telecentros de España y de América Latina. También se podrá seguir desde las páginas web www.identic.eswww.cenatic.eswww.cesje.espuntotic.extremadura.es ywww.mundolibre.tv.

Además de esta jornada, desde el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software libre, Espacios para el Empleo-Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura y la Red Extremeña de Telecentros, se pone en marcha, por un lado, talleres de alfabetización tecnológica básica y manejo de dispositvos móviles, con la finalidad de incorporar las tecnologías de una manera progresiva y cercana; y por otro, en sus páginas webwww.nccextremadura.org y www.telecentrosextremadura.org se va a alojar y difundir material relacionado con el Software Libre para su descarga y uso libre.

Esta jornada está organizada por el Consorcio IdenTIC, la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura GPEX, Centro de Excelencia de Software Libre José de Espronceda (CESJE), Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en fuentes abiertas (CENATIC) y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de la Junta de Extremadura. Colaboran los Centros Demostradores de las TIC y el Software Libre de Extremadura, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) a través del Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura, la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros, así como las diputaciones de Cáceres y Badajoz.
FUENTE