Mostrando entradas con la etiqueta google+. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google+. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

Samsung y Google aplazan el lanzamiento del nuevo Smartphone Samsung Nexus Prime en honor a Steve Jobs

Samsung ha confirmado que el evento programado para el próximo 11 de octubre queda pospuesto. Con esta decisión la compañía surcoreana y Google aplazan el lanzamiento de Android Ice Cream y del Samsung Nexus Prime. Samsung ha explicado que “no es el momento adecuado para anunciar un nuevo producto”, lo que podría ser una alusión al crespón negro que viste el sector de la tecnología tras la muerte de Steve Jobs.
 
Samsung ha confirmado que el evento programado para el próximo 11 de octubre queda pospuesto. Con esta decisión la compañía surcoreana y Google aplazan el lanzamiento de Android Ice Cream y del Samsung Nexus Prime. Samsung ha explicado que “no es el momento adecuado para anunciar un nuevo producto”, lo que podría ser una alusión al crespón negro que viste el sector de la tecnología tras la muerte de Steve Jobs.

Los usuarios que estuviesen esperando las novedades de Samsung y Google tendrán que esperar. Ambas compañías habían citado a la prensa para el próximo 11 de octubre y habían difundido un vídeo en el que anunciaban “algo grande” y en el que se mostraba lo que podría ser el Nexus Prime. Automáticamente, las especulaciones sobre la presentación se dispararon y en la Red se ha dado por seguro que Ice Cream y el nuevo Nexus serían los protagonistas de la presentación.

Pocos días después del anuncio de las dos compañías, Samsung ha confirmado que la presentación no tendrá lugar el día 11. La compañía se ha puesto en contacto con el portal Stuff para confirmar la noticia, y poco después se ha hecho eco de sus propias declaraciones en su blog oficial. “Samsung y Google deciden posponer el anuncio de nuevos productos. Estamos de acuerdo en que no es el momento adecuado para anunciar un nuevo producto”, ha comunicado el portavoz de Samsung.

Las compañías no han explicado los motivos de su decisión y han dejado como único detalle “que no es el momento”. Se puede descartar que los productos que querían presentar no estuviesen listos. El vídeo oficial de Samsung se publicó el miércoles pasado, seis días antes de la fecha fijada para la presentación.

Este hecho hace pensar que los productos están listos ya que sería extraño que la compañía anuncie el evento con tan poco margen sin tener todo listo. Además, coincidió con el anuncio el 4 de octubre del iPhone 4S, al que parecía querer restar protagonismo

Un motivo que sí podría haber afectado al evento es la muerte del ex CEO de Apple. Steve Jobs falleció el jueves, un día después del anuncio de Samsung y ambas compañías podrían haber acordado aplazar su evento en una muestra de respeto a la figura del fundador de Apple.

Por el momento se desconoce la nueva fecha para la presentación de las novedades de Samsung y Google, aunque la compañía surcoreana ha confirmado que más adelante informarán del día y el lugar. Esta decisión hace que los usuarios tengan que esperar para conocer las “grandes” novedades que tienen preparadas Samsung y Google.

FUENTE

lunes, 26 de septiembre de 2011

Google universaliza el acceso a los rollos del Mar Muerto


Google, con el apoyo de The Israel Museum en Jerusalén, trabajó desde octubre de 2010 para lograr una hazaña que más que técnica es histórica: digitalizó los rollos del Mar Muerto y los publicó en línea para la libre consulta de todo aquel conectado a Internet.
Entre 1947 y 1956, cientos [de rollos] fueron descubiertos, incluyendo los manuscritos bíblicos más antiguos del planeta, el Gran Rollo de Isaías. Esos documentos fueron escondidos en las cuevas poco antes de que los romanos destruyeran Jerusalén. Desde 1965 había que visitar el Santuario del Libro en Jerusalén para ver los rollos. Hoy, 2000 años después… esos documentos están en línea.


La fotografía de los rollos fueron tomadas por Ardon Bar-Hama, con una resolución de 1.200 megapixeles, tanta como para ver cada detalle de los antiguos documentos. El acceso a los rollos (por ahora sólo cinco) también será posible desde el buscador de Google, con palabras o frases clave contenidas allí. Por el momento sólo están disponibles en los idiomas originales (hebreo, arameo y griego), con traducción al inglés a un clic de distancia.
La navegación por los rollos es través de una interfaz mínima como las que nos tiene acostumbrados Google, que además es increíblemente fluida y elegante. La ventana muestra en la parte principal el rollo digitalizado, con sus dobleces y defectos, el título en la cabecera con el nombre del rollo y abajo una barra de desplazamiento ad hoc con una panorámica del rollo completo. Incluso puede apreciarse cómo el papiro se enrolla y desenrolla en los extremos a medida que nos desplazamos.
Al pasar el puntero del ratón encima del rollo queda seleccionada automáticamente el área correspondiente a un versículo, lo que facilita en gran medida su ubicación. Justo a la izquierda del ícono de zoom, hacemos clic y aparece una caja de texto para buscar por capítulo y versículo.
Aquí una imagen con el acercamiento máximo permitido.
Insisto en lo histórico de esta digitalización, un auténtico redescubrimiento. Y es que nos guste o no, una vez más, como ya lo hizo con el Museo del Prado en Madrid, Google cumple con su misión última de “organizar la información del mundo y hacerla útil”. (No puedo evitar hacer mención de lo que significativo que es este acontecimiento para los fans de Neon Genesis Evangelion.)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Gmail es hasta 80 veces más eficiente que otras soluciones


Google ha publicado en el día de hoy un estudio llamado Google’s Green Computing: Efficiency at Scale en el que se compara algunos servicios del gigante de Internet frente a otros métodos. Los resultados son muy interesantes y muestran que la llamada nube puede llegar a ser más eficiente que otras alternativas más tradicionales, tanto es así que desde Google indican que es hasta 80 veces más eficiente desde el punto de vista energético.
Algunas grandes empresas están construyendo grandes centros de datos donde tienen miles de servidores, esto nos podría hacer pensar que el consumo de estos edificios es muy importante, pero según indica Google en este estudio las técnicas que se utilizan en el desarrollo de estos centros de datos hacen que sean mucho más eficiente que tener un servidor en una oficina o casa. Esto lo consiguen gracias a la maximización del rendimiento de los servidores acompañados de unas instalaciones de alta eficiencia energética. En el estudio tratan del consumo de energía que tiene el uso de un servidor en las oficinas de una empresa, se argumenta que a menudo estos servidores son infrautilizados y que además no se disponen en la mayoría de casos de instalaciones que sean energéticamente eficientes.
Además señalan otros puntos negativos por los que tener un servidor tradicional es poco eficiente energéticamente, como es la necesidad de tener otro servidor para las copias de seguridad del servidor principal, disco de red para almacenamiento redundante o la co-ubicación de servidores en múltiples lugares que estén físicamente separados. Todo esto lo hacen acompañados del consumo de energía de este tipo de soluciones como se puede ver en el PDF.
Cuanto más pequeña sea una empresa menos eficiente son sus instalaciones, esa es una de las conclusiones a las que llega el estudio como se puede ver en la gráfica anterior, en la que las emisiones de CO2 anuales por usuario superarían los 103 Kg, mientras en empresas más grandes la cifra se reduce y el que mejores resultados ofrece es Gmail, con una media de menos de 1,23 Kg.
En el blog de Google han hecho una comparación con otros elementos y dos de sus servicios más populares, Gmail y YouTube. Concretamente hacer uso de durante un año entero del servicio de correo electrónico de Google tiene las mismas emisiones de CO2 que si cogiéramos una botella de 750 ml, metiéramos un carta dentro y la tirásemos al océano. Mientras que estar visionado vídeos en YouTube durante tres días completos tendrían unas emisiones similares a las de fabricar un DVD, empaquetarlo y enviarlo.
Un estudio muy interesante que muestra un punto a favor al cloud computing gracias al desarrollo y construcción de unos centros de datos muy elaborados en el consumo de energía con una alta utilización de los servidores para no desaprovechar nada de energía. Sin embargo la nube actualmente tiene otros hándicaps que hace que depender únicamente de este tipo de servicios en la actualidad sea arriesgado, pero seguramente será algo en lo que irán avanzando con el paso de tiempo, lo cual no quiere decir que en un futuro la computación se base en la nube.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Llamadas Gratis a teléfonos desde Gmail


Google ya ha dado algunos pasos en el mercado de la telefonía con Google Voice, un servicio que actualmente sólo funciona en estados unidos y que nos permite disponer de un número que actúa de ‘centralita’ y que rechaza, redirige o responde llamadas según de dónde provengan y cuándo se realicen. Pero lo que ha hecho con Gmail es todo un golpe de gracia que puede dejar tocados a varios competidores, el primero de ellos Skype
A partir de ahora, uniéndose al servicio de VoIP y videollamadas, se podrá llamar a números convencionales de manera gratuita dentro de los Estados Unidos y Canadá, al resto de países no serán completamente gratuitas pero sí muy baratas. En México cuestan $0.10 dólares a fijos y $0.19 a móviles, la tabla comparativa que ofrece Google
muestra que en el caso de las líneas fijas es un céntimo más caro pero en el caso de las de móviles sale muchísimo más barato. Agradecería mucho que los que nos leáis desde allí dieseis vuestra opinión, en el caso de España que es donde yo vivo sale relativamente bien, son $0.02 en el caso de fijos y $0.19 en el de los móviles, además con el cambio Euro-Dólar se abarata aún más.
Hay una tabla general donde pueden consultarse las tarifas correspondientes a cualquier país del mundo, sin embargo, no acaba aquí la cosa, porque por si esto fuera poco ademas van a instalar unas simpáticas cabinas, de diseño muy parecido a las típicas de Londres, en Universidades y aeropuertos, que se podrán beneficiar precisamente de este servicio, completamente gratis por supuesto, ya que de momento sólo las pondrán en territorio de EEUU. No he tenido tiempo de compararlas a fondo, pero al menos en el caso de España las tarifas me parecen muy similares a las de Skype, es en el país norteamericano donde obviamente van a tener más competencia, así que no me extrañaría ver algún movimiento por su parte de dentro de poco ¿Llegará algún día en el que internetnos permita llamar a todos los países de manera gratuita? Esperemos que sí

miércoles, 27 de julio de 2011

Programador de Google Visita ITLA (Instituto Tecnológico de las Américas)


Saludos CyberNautas!

A continuación quiero compartir algo muy valioso y que será historia para todos aquellos que aman la tecnología informática en especial el mundo de la programación! como yo! y que no pudieron asistir a este gran evento, el cual fue la primera visita al país de uno de los programadores de la empresa más grande en cuanto a IT. GOOGLE.

En dicha conferencia se habló sobre la política y vida de trabajo en Google, algo súper interesante de cómo aplicar para pasantías y trabajos de tiempo completo, lo cual no es nada fácil, pero no imposible, y es un sacrificio que si pasas todas las pruebas, vale la pena.

Y para no cansar más, a continuación les dejo el link de descarga directa, de la conferencia en audio!

Gracias sean agradecidos y den un Plus a la página!

Link Descarga:
Conferencia_Google_ITLA-27-07-2011.wma por The CyberNetico JJ

miércoles, 20 de julio de 2011

Google+ ya tiene 18 millones de usuarios


18 millones de usuarios nuevos en apenas tres semanas. Este es el vertiginoso crecimiento que ha experimentado Google+, la nueva red social del popular motor de búsqueda.
Paul Allen, responsable de Ancestry.com, una web especializada en genealogía y analista de esta red social, predijo la semana pasada  que al cabo de siete días Google+ superaría los 20 millones de usuarios, tal como recoge Mashable en su web.
Para su predicción Allen se basó en los apellidos de una muestra de 1.000 usuarios de Google+, que comparó con los del censo estadounidense y observó la ‘popularidad’ de estos apellidos en el censo. En base a esta muestra realizó su predicción, que finalmente ha tenido que ajustar.
Allen se equivocó en aproximadamente dos millones de usuarios. A través de su perfil de Google+ ya ha corregido los datos y presentado las nuevas cifras.

Desciende el crecimiento

La clave del error de Allen se basa en el estancamiento del crecimiento de la red social. En los últimos días el número de miembros registrados en Google+ ha pasado de dos millones de usuarios nuevos cada día a menos de 800.000 que se registraron ayer.
Por tanto el ritmo de crecimiento de la nueva red social ha descendido en más de un 50%. Sin embargo, aún sigue siendo la red social con mayor crecimiento en sus primeras semanas de vida.
El estancamiento del crecimiento puede observarse en el propio Google Trends, una herramienta que mide las tendencias de búsqueda. Se puede ver cómo las entradas acerca de Google+ han descendido en los últimos días, lo que suele ser normal con nuevos productos.
Google+ salió a la luz a finales del mes pasado como una manera de hacer frente a Facebook con nuevas aplicaciones, como los “+círculos” que permite organizar a los amigos en grupos según los intereses del usuario.
FUENTE

lunes, 9 de mayo de 2011

Apple destrona a Google como la marca más valiosa

Saludos CyberNautas! les muestro algunos detalles sobre una de las últimas noticias en el mundo de las grandes compañías del mercado tecnológico.

Apple le arrebató a Google la corona de la marca más valorada en el mundo al encabezar la lista de las 100 mejores marcas de la empresa de análisis de mercado Millward Brown.

La lista "Brandz 2011" ubica el valor del concepto Apple en poco más de US$153 mil millones, lo que representa un incremento de 84% respecto al año anterior.
Contenido relacionado

El estudio analiza el valor de las marcas, no de las empresas. Por ejemplo, en vez de valuar a la empresa Coca-Cola (que produce diversas bebidas y alimentos) sólo considera a la marca Coca-Cola, es decir, la bebida gaseosa.

Google dominó la lista por cuatro años consecutivos, pero ahora cayó a la segunda posición tras perder 2% de su valor de marca y ubicarse en poco más de US$111.000 millones.

Para elaborar la lista, Millward Brown analiza información financiera y realiza más de dos millones de entrevistas a profundidad con consumidores en 30 países del mundo.
Imperio tecnológico.

Las 10 marcas más valiosas

Apple
Google
IBM
McDonalds
Microsoft
Coca-Cola
AT&T
Marlboro
China Mobile
General Electric

Fuente: Brandz 2011

Cuatro de las cinco marcas con mayor valor provienen de empresas de tecnología. Apple, Google e IBM encabezan las tres primeras posiciones y Microsoft ocupa la quinta, superado sólo por McDonalds.

"Las marcas de tecnología y telecomunicaciones continuaron su crecimiento como una porción de las 100 mejores marcas globales de Brandz. Estas categorías ahora representan una tercera parte de las 100 marcas más valiosas en comparación con el 25% que representaban en 2006", asegura la empresa.

Según el estudio el ascenso de las empresas tecnológicas se explica por dos factores. Uno de ellos es que los dispositivos y servicios que prestan se están volviendo cada vez más cotidianos.

Otro es que ante una época de recesión económica, la gente tiende a mirar a la tecnología como una alternativa más barata de consumo: un teléfono en vez de una computadora, comprar en línea y no en una tienda, etcétera.

Entre las marcas con más rápido crecimiento Facebook es líder. La red social aumentó 246% su valor en esta categoría y apareció por primea vez en el listado, que se realiza desde hace 13 años, en la posición 35.

"Junto con Facebook, las 20 marcas con más rápido crecimiento incluyen a Amazon, Apple, Baidu -el motor de búsqueda más popular en China-, Siemens y Canon", afirma el estudio.

El caso de Amazon representa además un punto de quiebre en el mundo comercial.

"Ilustrando el dramático cambio en las compras, Amazon la compañía en línea sin tiendas físicas superó a Wal-Mart como la marca más valorada en el área de ventas al por menor", indica el estudio.

Bendiciones!!!
Fuente BBC

viernes, 6 de mayo de 2011

Google acusado por copiar código java para Android y del kernel linux



Saludos CyberNautas!! waoo la verdad que se me hace dificil creerlo, mas, de una compañia como GOOGLE pero bueno para no hablar mucho, asi que le dejo con la informacion y mas detalle.

Al parecer la situación de Google parece ser crítica, ahora lo acusan de estar respetando el código fuente del kernel de linux, luego de que Oracle lo acusara de copiar código de Java en el desarrollo de Android.

Ahora algunos expertos afirman que el coloso online también estaría haciendo una apropiación indebida del código de Linux en su sistema operativo móvil.

Si bien el kernel de Linux es de código abierto y está disponible de manera gratuita para los desarrolladores, quienes lo utilizan y distribuyen en otros productos deben cumplir con unas estrictas condiciones de licencias que prescriben que el software libre debe redistribuirse supeditándose a los mismos términos que la licencia original bajo el concepto “copyleft”.

Según Ray Nimmer, profesor experto en asuntos de propiedad intelectual, y Florian Mueller, fundador de NoSoftwarePatents, Google habría copiado 2.5 megabytes de código de más de 700 archivos del kernel de Linux con un programa que elimina los comentarios del código fuente y algunos otros elementos.

En concreto, los expertos aseguran que Google copió archivos de código de Linux sin respetar los términos de la General Public License (GPL), los limpió utilizando procesos técnicos cuestionables y después declaró que el código no estaba sujeto a GPLv2, de forma que los que lo utilizaban no estaban sujetos al efecto copyleft.


El problema es que si estas acusaciones se sustanciaran legalmente, Google debería reescribir el código de Android con el costo que esto supondría y los inconvenientes de compatibilidad necesarios para liberar y hacer púiblico el nuevo código.

Por otro lado, si Google tuviera razón, la cosa se volvería más interesante ya que, si ese es el caso, la empresa habría encontrado una manera de arrancar a Linux de la comunidad de código abierto y “privatizarlo”

Fuente: redusers.com y el blog de Florian Muller.

BENDICIONES!!...