Mostrando entradas con la etiqueta programacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Web2Tos (grupo de estudio de programación)

Saludos CyberNautas!! como les comente hace un tiempo y el cual fue el principal objetivo de la creación de este blog, creo que ya ha llegado el momento y es para anunciarles e invitarles a todos, a que nos sigan en el grupo de facebook y en el canal de yuotube.

Iniciamos los videos-Tutoriales!!

Los invito a una nueva comunidad de programación general, espero que inviten a todos sus colegas programadores y que les interesarían aprender a programar, para iniciar empezaremos con Java y Programación Web (HTML, HTML5, CSS3, JavaScript, JQuery, PHP, ASP.NET, JSP, y muchos más).

Los que deseen pueden unirse al grupo de facebook para que los puedan seguir mejor y espero que esta comunidad en conjunto con este blog pueda desarrollarse!! los invito a ver el video de introducción para que luego sí desean se puedan unir.

En este video se explicara todo lo relacionado al grupo tales como el nombre, visión, misión, objetivos y otras informaciones pertinentes que deben saber.

Video Introducción y explicación:


Video numero 1 de los tutoriales de Java, en el cual se mostrara todo lo que necesitas para iniciar en este gran mundo de la programación en Java, se muestra como instalar y configurar la variable de entorno del JDK, también a crear la primera clase en Java y nuestro primer programa.

Primer video de Java:
Click aquí para ver el video


Grupo de Facebook:
Clic aquí para ir al grupo!

Bendiciones y espero que nos sigan en facebook y youtube!

miércoles, 27 de julio de 2011

Programador de Google Visita ITLA (Instituto Tecnológico de las Américas)


Saludos CyberNautas!

A continuación quiero compartir algo muy valioso y que será historia para todos aquellos que aman la tecnología informática en especial el mundo de la programación! como yo! y que no pudieron asistir a este gran evento, el cual fue la primera visita al país de uno de los programadores de la empresa más grande en cuanto a IT. GOOGLE.

En dicha conferencia se habló sobre la política y vida de trabajo en Google, algo súper interesante de cómo aplicar para pasantías y trabajos de tiempo completo, lo cual no es nada fácil, pero no imposible, y es un sacrificio que si pasas todas las pruebas, vale la pena.

Y para no cansar más, a continuación les dejo el link de descarga directa, de la conferencia en audio!

Gracias sean agradecidos y den un Plus a la página!

Link Descarga:
Conferencia_Google_ITLA-27-07-2011.wma por The CyberNetico JJ

domingo, 5 de junio de 2011

Los 10 consejos para un Programador


Saludos CyberNautas!!

Eres o quieres ser Programador? bueno, si tu respuesta es un maravilloso SI!. Debes saber que antes de iniciar en el grandioso mundo de la programacion, pensamos "Waoo, esto de programación es dificil, y hay que pensar mucho!". bueno no te voy a hablar mentiras, xD claro que hay que pensar...

Pero no te preocupes, el el objetivo de este Post es  darte algunos consejos que te ayudaran en todo este camino de la programacion y no solo de la programacion, esto podemos aplicarlo a cualquiera de las areas a las que te dediques!

Sea cual fuere el lenguaje de programación que utilices, existen métodos de trabajo que, cuando te acostumbras a ellos, comienzas a descubrir que todo se vuelve más fluido, más sencillo y más rápido. Es allí cuando dejas de perder el tiempo en cosas sencillas o elementales y pasas a utilizar el tiempo para crear y concebir con eficiencia tus mejores trabajos.

1 - El Datasheet del microcontrolador:

Una de las mayores razones de confusión y de complicaciones al desarrollar un proyecto es la falta de información del microcontrolador que se desea utilizar. Las hojas de datos son los documentos más importantes que debemos acopiar al momento de decidirnos e inclinarnos por un determinado tipo de microcontrolador.

Por ejemplo, si en tu diseño vas a utilizar un PIC 16F877A, debes imprimir, leer y recurrir a sus hojas como si fuese El Libro de la Verdad Absoluta. Todas las respuestas están allí. Todo lo que necesitas saber está allí. No te permitas iniciar un desarrollo sin haber leído las hojas de datos del microcontrolador que utilizarás. Un registro mal “seteado” y nada funcionará. Desde la configuración inicial del dispositivo (fuses), pasando por los registros de los ADC (Analog to Digital Converter) o los módulos CCP que te permiten obtener señales PWM, hasta la mismísima configuración del reloj o clock del sistema. Todo está allí.


2 - Piensa en tus objetivos, sueña con ellos:

¿Qué deseas lograr con tu desarrollo? Pensar en la idea final nos suele llevar a visualizar en la mente el proyecto terminado y consolidado en un prototipo funcionando a la perfección. ¿Qué componentes adicionales necesitaría? ¡Ah! ¿Tengo esos componentes? Luego de que ya hayas dado vuelta todos los estantes y cajones buscando ese material que te faltaba, comienza a anotar los que te hagan falta, los que no tengas. No abuses de tu memoria para recordar todo lo que necesitas comprar en la tienda; coloca en ella tu desarrollo y utilízala como un microcontrolador: optimiza este recurso y utilízalo sólo para ampliar y perfeccionar tu proyecto. Los materiales que hacen falta no deben ocupar espacio en tu mente; haz un listado minucioso y detallado para no hacer dos viajes y listo.

3 - No quieras correr antes de empezar a caminar:

Uno de los errores más comunes de los que recién se inician es querer obtener más de lo que pueden llegar a comprender. No intentes hacer como primer trabajo un cartel luminoso de LEDs para venderlo en los estadios de fútbol y volverte millonario la semana próxima. Ni siquiera pretendas construir y empuñar el sable láser de Obi-Wan Kenobi y ser la envidia del colegio. ¡No, no!


Si no tienes noción de la complejidad del proyecto que emprenderás es porque no has leído o interpretado el punto anterior. Las frustraciones provocadas por los fracasos en los primeros intentos aniquilan la confianza en nosotros mismos y arruina toda la diversión que significa construir y materializar nuestros sueños mientras vamos aprendiendo. SIEMPRE comienza con lo más elemental y, a medida que los éxitos comiencen a llegar, puedes ir agregando complejidad a los diseños. Además, cualquier programador experimentado te dirá que su primer trabajo fue escribir “Hola Mundo” en cualquier lenguaje!  Quien diga que no, te miente cobardemente. 

4 - Corta la pizza en porciones, no la comas entera:

Por más simple que sea un proyecto, siempre es bueno dividir en bloques o pasos la tarea a realizar. Silbar y comer maní son cosas muy habituales y sencillas de hacer, pero concretarlas al unísono no es algo fácil. Organízate y prepárate a trabajar por partes. Primero ESTO, luego ESTO OTRO y al final AQUELLO. Intentar hacer todo a la vez o en forma desordenada sin un patrón de acción puede ocasionarte errores al momento de construir el proyecto.

5 - No sólo la fuerza te guiará, deja que el Sr. Spock también lo haga:

Tus inspiraciones serán una avalancha de imágenes y pequeños trailers en tu imaginación, pero en el teclado deberás actuar de manera puramente lógica. El número uno, nos guste o no, está antes que el dos. Primero el cero, luego el uno, después el dos, el tres y así en adelante. Siempre es así y nunca cambia esa realidad, a pesar de las paradojas de Ariel Palazzesi. Los programas funcionan así. Obtenemos la variable A y la transformamos en B; le sumamos C y el resultado se muestra en el paso D, y así se encadenan los procesos individuales que desembocan en el resultado final del programa. Nada es al azar, ni porque se le ocurra a Max Ferzzola. Los programas siguen un razonamiento lógico y, por lo tanto, los microcontroladores también. Si tu mente se acostumbra a razonar de esta manera, programar será un juego de niños para ti.

6 - El pseudo-código también es lógico:

Te puede parecer arcaico, poco profesional y hasta una pérdida de tiempo, pero escribir en un papel todos los pasos que seguirá tu programa puede ser una ayuda muy importante mientras vas redondeando la idea final.

Por ejemplo:
  • Necesito una variable (A) que contenga un valor 15 al iniciar.
  • También otra (B) que valga 27 en el mismo momento.
  • Después las sumo y coloco el resultado en una tercera variable que se llamará C.
  • Las muestro en el display. (en pantalla).
En un programa en lenguaje C++ eso resulta ser:

Int A= 15;
Int B = 27;
Int C = A+B;

cout<<C;               //Mostrar en pantalla el valor de la variable C.

Escribir la secuencia de acciones que queremos que nuestro programa realice nos permitirá modelarlo a nuestro gusto y requerimiento, además de optimizarlo.
Cuando lo aprendes en la escuela, te lo enseñan como Diagrama de Flujo y puede que con el tiempo te olvides de él, pero cuando lo aprendes por ti mismo, razonando los pasos a seguir, no lo olvidas nunca.


Algo que puede parecer muy intrascendente, pero que es de vital importancia, es “comentar” cada línea de código que escribamos. Aunque creamos que es inútil, si no lo haces, terminarás arrancándote los cabellos una semana después al no darte cuenta qué es lo que quisiste colocar allí o por qué llegaste a ese lugar dentro del programa. Que hoy los comentarios te ocupen 10 renglones por cada línea de código significará que el próximo mes te ahorres 10 horas de trabajo intentando descubrir qué intentaste hacer allí.

7 -Organiza y guarda estructuras pre-armadas:

A medida que vayas utilizando un microcontrolador en particular (siempre seleccionamos uno “preferido”) y comiences a utilizarlo reiteradamente, te resultará cómodo tener a mano una estructura estandarizada de conexiones y bloques de programas.

Cuando comienzas a darte cuenta que muchos de tus diseños repiten pasos o bloques, allí empiezas a armar tus “templates” que son plantillas pre-armadas de cosas que se reiteran habitualmente. Consérvalas y organízalas en lugares prácticos y de fácil acceso. Te servirán para ahorrar mucho tiempo al momento de iniciar el diseño de un nuevo proyecto. Aprovecha el trabajo que ya tienes hecho y que sabes que funciona.

8 - No preguntar hasta agotar las posibilidades de conocimiento:

En la mayoría de los foros o grupos de correo que aglutinan a miles de entusiastas de los microcontroladores sería muy fácil registrarse gratis, realizar consultas y, una vez que nos brindan las respuestas, seguir adelante. Además, en esos lugares siempre hay gente bien dispuesta a brindar ayuda. Trata de no hacerlo hasta el final de tus posibilidades. Lee las hojas de datos de los materiales que te están complicando el diseño, busca dentro de los foros, utiliza Google, lee algún libro relacionado al tema, busca hasta el cansancio en la ayuda del programa (Help) y, como último recurso, pregunta a otros.

Si ante el menor inconveniente acudes a otras personas para que te resuelvan los problemas, nunca aprenderás lo suficiente. Además, cuando te den la solución a tu problema, no sabrás entender que dicha solución sólo la pudiste obtener allí porque no tienes idea de lo que buscas. Todos siempre necesitamos una ayuda hasta en la tontería más insignificante, pero la comodidad y la holgazanería de que otros te hagan el trabajo no es un buen negocio para un programador. Por último, si pides ayuda, demuestra haber hecho tus intentos de solución contando lo que has realizado y los resultados que has obtenido. Si no haces nada, y sólo te limitas a pegar el enunciado que te han dado tus profesores, no esperes que alguien te ayude.

9 - La frustración es el enemigo a vencer:

Trata de no abandonar los proyectos porque algo no funcionó como esperabas. Descubre en esas oportunidades un reto o un desafío antes que un fracaso. Siempre es bueno mantenerse tranquilo y calmo a pesar de que nuestros circuitos echen humo por los cuatro costados. Todo error que se busca, al encontrarlo y solucionarlo, es un aprendizaje que queda grabado. Puede sonar muy extraño pero la asimilación del conocimiento es directamente proporcional al daño provocado. Es decir, cuanto más grave y más caras sean las roturas, mayores serán los aprendizajes de saber qué es lo que NO se debe hacer y por qué suceden algunas cosas.

No fue Dios el culpable de que algo no nos funcionara, sino que somos nosotros los que hemos metido mal algún codigo o logica. Un buen paseo, una buena caminata y al día siguiente retomar el trabajo es una de las mejores formas de vencer la frustración. Por eso, siempre hay que revisar, revisar, revisar y volver a revisar todo en la prueba de escritorio antes de ejecutar el programa. Nada debe dejarse librado al azar y mucho menos restarle importancia creyendo que hemos hecho bien las cosas. Todos somos humanos y podemos cometer el error más infantil que puedas imaginar. No olvides que muchas veces una parte del éxito es una sumatoria de aprendizajes brindados por los fracasos.




10 - Google es el mejor amigo del hombre (programador):

 Y hemos llegado a la mejor de todas! xDD... nuestro fiel y leal amigo! Sant Google..

Si lo que buscas no está en Google, es porque no existe y eres un pionero en la materia. Toneladas de material que puede ayudarte está allí en Google esperándote para poner en marcha tu proyecto. En castellano, en inglés o en arameo antiguo, lo que necesites estará en texto, imágenes y video. Nunca dejes de consultar en Google antes de preguntar tus dudas a otros.

Conclusiones
A cada momento puedes descubrir un nuevo modo de estructurar un programa. Disfruta de comando que puedas hacer brillar y no lo tomes como algo más; detente y tómate un tiempo para analizar tu buen trabajo. Sin caer en narcisismos banales, aprovecha cada buena rutina de programa para limpiar de tus hombros los fracasos y las tristezas de los códigos que no te funcionaron. Siempre nos parece que los fracasos son demasiado pesados. Solo en tu fuerza interior está la manera de hacer que las alas que te brinda la concreción de un buen trabajo inclinen la balanza y venzan el peso de las frustraciones.

Olvídate de frases bochornosas como “Pues es raro…”, “Nunca había pasado antes”, “Pues ayer funcionaba…” o el clásico y nunca bien ponderado “Debe ser un virus…”. Si no enfrentas el problema, nunca podrás vencerlo, y si no abres tu mente y te cierras con terquedad sin intentar realizar otros caminos, nunca esperes resultados diferentes. 

Si has leído hasta aquí y eres un programador con experiencia, seguramente tendrás más consejos para aquellos que recién comienzan. Te invitamos a que los agregues en los comentarios. Gustosamente leeremos tus aventuras y desventuras como programador. Recomendación: No cuentes sólo las ganadas.


Fuente



Bendiciones!...


miércoles, 1 de junio de 2011

Instalacion y uso de Erwin Part.1


Saludos Cybernautas! después de un tiempo de ausencia, les traigo algo especial para mis compañeros de Base de Datos.

Ya que sabran que las BD son lo primordial y ecensial en cualquier sistema ahora mismo.

Aquí está un video tutorial de como instalar e iniciarse en el uso del programa de Modelo de Base de Datos, en el cual podrás notar y ver con claridad cómo desarrollar las asignaciones de clase.

Espero que sea de su uso...








Bendiciones!...


sábado, 7 de mayo de 2011

Libro_La_Esencia_de_la_Logica


Saludos CyberNautas!! Como siempre, solo deben pedirme y yo hago en nuestro blog todo lo que sea para su buen uso y de su provecho, en este Post les traigo un libro muy bueno, lo cual es importante para todo aquel que está iniciando en este gran mundo del Software.

Como sabrán, lo primero que se debe tener en cuenta para introducirse en este grandioso mundo! es la LOGICA.

Pero este Post va más especial para mis compañeros de Fundamentos de Programación. espero que le puedan dar buen uso! ya que no me hago responsable para lo que ustedes utilizen la logica adquirida en este libro, xD... bueno sin más palabras, les dejo el link a continuación y no dejen de visitar este, su blog The CyberNetico JJ.

Link descarga directa: La Esencia de la Lógica por JJ

BENDICIONES!!.

lunes, 25 de abril de 2011

Documental En Busca de Hackers

Saludos!! CyberNautas!! Aquí les traigo algo muy interesante!! Ya que supongo que es Informático o amante de la Tecnología y la Computación!. Se habrá preguntado en alguno momento, como trabajan los hackers, como Cuidarse de ellos!! O que mejor pensamiento, de ser uno de ellos! XD, si a usted no le pasado por la mente, mmm a mi si, hehehe... y para no cansarlo con lecturas introductorias, vamos directo al grano!

¿Qué tienen en común un abogado, un estudiante, un ingeniero, un funcionario, o un maestro, repartidos por toda la geografía de la península Ibérica?

Aparentemente nada, pero todos forman parte de un nuevo fenómeno social llamado hackers.

Este entretenido documental, pretende cambiar nuestras ideas preconcebidas de lo que es un hacker e introducirnos en la nueva era de la tecnología, la cual está cambiando los planteamientos éticos y morales del trabajo, la vida y la sociedad.

Tras la pantalla se presentarán nuevos rostros que difieren mucho de la imagen mediática que hay sobre ellos, como jóvenes desvergonzados jugando a romper códigos o creando de virus. Lo que en realidad representan es una nueva opción de vida, con nuevas oportunidades laborales más allá de la empresa, unidos en la lucha por el software libre, que, como cualquier otro lenguaje, no pertenece a nadie. Una filosofía de unión, en la que términos como raza, género, credo o edad, se pierden en este amasijo de información sin dueño ...

A continuacion les dejo el Link de descarga Directa!!
http://uploaded.to/file/guy5n0yc 


Bendiciones!!!

PSeInt Solucion para la clase de Huascar!!


Saludos!! Que hay lectores! disculpen por mi ausencia en estos días, sé que ustedes mis colegas del ITLA, sabrán a que me refiero. 

Se preguntara, como probar mi pseudocódigo si aún no se programar? como se si funcionara?, etc... Estas son preguntas que nos hacemos en el momento de desarrollar pseudocódigos y hacer diagramas.

Pero le tengo la solución, este nuevo software y herramienta, PSeInt (PIPEH PSudo Interprete), el cual le será de mucha utilidad, y le hará la vida mucho más fácil!!

Cuando digo mucho más fácil, is more easy, en serio!! Ya que solo tienen que escribir su pseudocódigo! y este automáticamente le ejecutara su pseudocódigo en modo consola, viendo de esta manera si este funcionara! y para los diagramas de flujo, que encontramos que perdemos mucho tiempo en algo que es transcribir el pseudocódigo en figuras!! xDDD jejeje me rio, porque con esta gran herramienta solo tenemos que Cliquear una opción "Diagrama de Flujo" o para aquellos usuarios que le gusta trabajar por el teclado y más rápido, solo pulsamos la tecla "F7"  y bualaaaa!!! listo, ya tenemos el diagrama de flujo hecho!! que les parece.

Pero la vida no esta tan fácil siempre, el único problemita, y no lo es, pero digo así por aquellos que no les gusta leer, es que para escribir el pseudocódigo, hay que saberse la sintaxis de este! pero no preocupéis!! también le subiré un manual de este ya que es muy fácil su uso, porque es en español, les dejo un ejemplo de un pseudocódigo en este, bendiciones para todos! y siga leyendo su blog TheCyberneticoJJ...
 al final está el link de descarga!!

 // Calcula el promedio de una lista de N datos

Proceso Promedio

          Escribir "Ingrese la cantidad de datos:";
          Leer n;
         
          acum<-0;
         
          Para i<-1 Hasta n Hacer
                    Escribir "Ingrese el dato ",i,":";
                    Leer dato;
                    acum<-acum+dato;
          FinPara
         
          prom<-acum/n;
         
          Escribir "El promedio es: ",prom;
         
FinProceso


descargar PSeInt:
http://www.megaupload.com/?d=BJAJWOSY

descargar Manuales:
http://www.megaupload.com/?d=Q5WR05ZA