Mostrando entradas con la etiqueta gmail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gmail. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Gmail es hasta 80 veces más eficiente que otras soluciones


Google ha publicado en el día de hoy un estudio llamado Google’s Green Computing: Efficiency at Scale en el que se compara algunos servicios del gigante de Internet frente a otros métodos. Los resultados son muy interesantes y muestran que la llamada nube puede llegar a ser más eficiente que otras alternativas más tradicionales, tanto es así que desde Google indican que es hasta 80 veces más eficiente desde el punto de vista energético.
Algunas grandes empresas están construyendo grandes centros de datos donde tienen miles de servidores, esto nos podría hacer pensar que el consumo de estos edificios es muy importante, pero según indica Google en este estudio las técnicas que se utilizan en el desarrollo de estos centros de datos hacen que sean mucho más eficiente que tener un servidor en una oficina o casa. Esto lo consiguen gracias a la maximización del rendimiento de los servidores acompañados de unas instalaciones de alta eficiencia energética. En el estudio tratan del consumo de energía que tiene el uso de un servidor en las oficinas de una empresa, se argumenta que a menudo estos servidores son infrautilizados y que además no se disponen en la mayoría de casos de instalaciones que sean energéticamente eficientes.
Además señalan otros puntos negativos por los que tener un servidor tradicional es poco eficiente energéticamente, como es la necesidad de tener otro servidor para las copias de seguridad del servidor principal, disco de red para almacenamiento redundante o la co-ubicación de servidores en múltiples lugares que estén físicamente separados. Todo esto lo hacen acompañados del consumo de energía de este tipo de soluciones como se puede ver en el PDF.
Cuanto más pequeña sea una empresa menos eficiente son sus instalaciones, esa es una de las conclusiones a las que llega el estudio como se puede ver en la gráfica anterior, en la que las emisiones de CO2 anuales por usuario superarían los 103 Kg, mientras en empresas más grandes la cifra se reduce y el que mejores resultados ofrece es Gmail, con una media de menos de 1,23 Kg.
En el blog de Google han hecho una comparación con otros elementos y dos de sus servicios más populares, Gmail y YouTube. Concretamente hacer uso de durante un año entero del servicio de correo electrónico de Google tiene las mismas emisiones de CO2 que si cogiéramos una botella de 750 ml, metiéramos un carta dentro y la tirásemos al océano. Mientras que estar visionado vídeos en YouTube durante tres días completos tendrían unas emisiones similares a las de fabricar un DVD, empaquetarlo y enviarlo.
Un estudio muy interesante que muestra un punto a favor al cloud computing gracias al desarrollo y construcción de unos centros de datos muy elaborados en el consumo de energía con una alta utilización de los servidores para no desaprovechar nada de energía. Sin embargo la nube actualmente tiene otros hándicaps que hace que depender únicamente de este tipo de servicios en la actualidad sea arriesgado, pero seguramente será algo en lo que irán avanzando con el paso de tiempo, lo cual no quiere decir que en un futuro la computación se base en la nube.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Llamadas Gratis a teléfonos desde Gmail


Google ya ha dado algunos pasos en el mercado de la telefonía con Google Voice, un servicio que actualmente sólo funciona en estados unidos y que nos permite disponer de un número que actúa de ‘centralita’ y que rechaza, redirige o responde llamadas según de dónde provengan y cuándo se realicen. Pero lo que ha hecho con Gmail es todo un golpe de gracia que puede dejar tocados a varios competidores, el primero de ellos Skype
A partir de ahora, uniéndose al servicio de VoIP y videollamadas, se podrá llamar a números convencionales de manera gratuita dentro de los Estados Unidos y Canadá, al resto de países no serán completamente gratuitas pero sí muy baratas. En México cuestan $0.10 dólares a fijos y $0.19 a móviles, la tabla comparativa que ofrece Google
muestra que en el caso de las líneas fijas es un céntimo más caro pero en el caso de las de móviles sale muchísimo más barato. Agradecería mucho que los que nos leáis desde allí dieseis vuestra opinión, en el caso de España que es donde yo vivo sale relativamente bien, son $0.02 en el caso de fijos y $0.19 en el de los móviles, además con el cambio Euro-Dólar se abarata aún más.
Hay una tabla general donde pueden consultarse las tarifas correspondientes a cualquier país del mundo, sin embargo, no acaba aquí la cosa, porque por si esto fuera poco ademas van a instalar unas simpáticas cabinas, de diseño muy parecido a las típicas de Londres, en Universidades y aeropuertos, que se podrán beneficiar precisamente de este servicio, completamente gratis por supuesto, ya que de momento sólo las pondrán en territorio de EEUU. No he tenido tiempo de compararlas a fondo, pero al menos en el caso de España las tarifas me parecen muy similares a las de Skype, es en el país norteamericano donde obviamente van a tener más competencia, así que no me extrañaría ver algún movimiento por su parte de dentro de poco ¿Llegará algún día en el que internetnos permita llamar a todos los países de manera gratuita? Esperemos que sí